VOLCÁN POÁS

Durante mi viaje a Costa Rica mi familia vino para reunirnos y recorrernos parte del país juntos. Habíamos oído hablar de los volcanes y el cráter del Poás a primera vista nos convenció para adentrarnos en la expedición y llegar al centro del volcán.
Con guía
El camino

La parada
Siguiendo nuestro viaje paramos en un pequeño restaurante, o como aquí lo llaman Soda. Allí pusimos entrar en una plantación de café, y ver los frutos de donde salen los granos de café. Recogimos limones de los árboles de la zona y también piedras volcánicas rojas con las que decoran los suelos que a nosotros nos llamaron mucho la atención.
El volcán
Al llegar, se pagan 10 dolares por cada visitante y 6 dolares de parking. Toca una pequeña caminata de 1 km a través de una carretera asfaltada rodeada de vegetación. Es recomendable llevar chaqueta, pantalón largo, zapatillas cerradas y un paraguas por si acaso. La temperatura media es de 12C. Así que refresca y el viento baja mas la temperatura.
El cráter
En el final de la caminata hay un mirador que da las vistas al cráter del volcán. Desde hace 5 años sale una fumarola debido a la evaporación del agua que ha formado una laguna por las lluvias. Esa fumarola es un humo blanco espeso que no deja ver completamente el cráter. Aunque nosotros tuvimos suerte y vimos los diferentes colores de los estratos y la lava.
Después, paramos en el museo del volcán donde aprendimos un poco más sobre la fauna y la flora del área. Con vídeos, maquetas del parque, esculturas y juegos para niños, quizá un poco obsoleto pero de ayuda para entender algo mas.
El toque tradicional

Espero que os haya gustado esta pequeña inmersión al cráter del volcán Tico! Cualquier duda podéis contactarme aqui: