De Chicago a Los Ángeles, 2360 millas, 3800 km, más de 40 horas conduciendo 1 coche, 12 días, 4 viajeros de México, España, Venezuela y Suiza.
Un viaje de carretera lleno de escenarios únicos que parecían de película, de murales temáticos, personajes que forman parte de la experiencia, y mucha aventura.
Día 1-2 - Chicago, Illinois
Día 3 - St. Louis, Missouri
Día 4 - Springfield, Missouri
Día 5 - Oklahoma City
Día 6 - Amarillo, Texas
Día 7 - Alburquerque, New Mexico
Día 8 - Gran Cañón, Arizona
Día 9-12 - Los Ángeles, California
Para comentar un poco sobre como empezó esta idea, decir que yo fui la ultima a entrar al plan. Tete de @pasaportete ya tenía todo hablado con Jerome y Mariannjely, una pareja que vive en Florida y manejan una compañía de bonsáis, The Bonsai Supply. Cada uno de un país diferente, fue interesante ver las diferencias culturales de cada viajero durante toda la aventura. Normalmente cada día hacíamos entre 4-6 horas de coche, y con varias paradas míticas en el camino.
Cien cosas que hacer en Chicago. Día 1-2
Ups, diciendo 100 ¿quizás exagero? El punto es que me pareció que había muchísimas actividades y opciones en esta ciudad.
THE LEDGE
Subir al 360 CHICAGO Observation Deck, era obligatorio, no solo por la vistas, sino por la experiencia de inclinarte en el Tint, es esa ventana que literalmente te hace sentir que estás suspendido en el aire a 412 metros (1,353 pies), una experiencia diferente.
Si quieres hacer varias atracciones turísticas en Chicago te recomiendo que adquieras tu City Pass.
Aprovechando el City Pass fuimos también al SkyDesk donde vimos desde otro ángulo diferente los rascacielos de la ciudad en las ventanas de The Ledge, como la foto de arriba.
Otro de los puntos que no podíamos perdernos es el famoso Bean o Cloud Gate. Un escultura de acero inoxidable en el parque Millennium.

Antes de empezar la ruta 66, fuimos a hacernos la foto con la Señal del comienzo, momento histórico para nuestra aventura.
De camino a St. Louis. Día 3
La primera parada fue en Pontiac, donde hay un museo y un mural para dar comienzo a la ruta. De hecho se puede encontrar como forma de museo un bus en la parte de atrás del edificio donde un artista vivió y recorrió la Ruta 66 durante años.
Después de dormir en St. Louis y ver el característico Arco que tiene el centro de la ciudad, partimos hacia Cuba. Cuba en Missouri, no se confunda nadie, pero es un pequeño pueblo lleno de murales reivindicativos.
La inesperada Springfield. Día 4
Mientras que no había ninguna expectativa, llegó la sorpresa de encontrarnos una pequeña ciudad con mucha diversidad. Empezando por alojarnos en una mansión, literalmente The Mansion es una casa preciosa con amplias habitaciones decoradas cada una de manera única. Todas ellas tienen baño privado, enormes ventanas desde donde se ilumina toda la habitación y amueblada de acuerdo con estilo victoriano.
En la ciudad, encontramos mucho ambiente, quizá porque era fin de semana, pero vimos bares con música en directo, restaurantes de todo tipo.
Escenarios mientras cruzamos Oklahoma. Día 5
Desde que salimos de Sprinfield paramos en lugares super únicos de la Ruta. Por ejemplo, el lugar donde se inspiró la película The Cars. Allí están al aire libre para que puedas verlos de cerca y tomarte unas fotos. Se llama Galena y es fácil de encontrar.
Y ya en la ciudad, esta es una parada típica. En este diminuto edificio se repartía la leche y hoy en día es un icono de la ruta.
Una parada curiosa imperdible fue en Erik, donde se encuentra nuestro amigo Hurley. Este señor lleva años viviendo y regentando un local lleno de señales antiguas de la ruta 66. Algunas señales tienen balazos, hay fotos, y la visita es toda una experiencia. Hurley es una personaje que te puede sorprender cantándote, contándote historias de su difunta historia o solo haciendo chistes y vacilando tu visita, en nuestro caso, me tocó a mi ser el punto de las risas ya que parece que este señor se enamoró momentáneamente, véase la foto.

¿Es de locos Texas? Día 6
¿No pasa que siempre dicen que en Texas están todos locos? Y, ¿por qué será? Según lo que llevábamos vivido de la ruta, personalmente no me parece que estén más locos en Texas que en otros estados. Ups, ¿estoy llamando locos a los estadounidenses? Bueno yo soy española, y tampoco puedo decir que mi tan querida gente estén muy cuerdos. La cosa es que no me pareció muy loco, como sí me lo pareció las fiestas en Tailandia, por poner un ejemplo.

Nuevo Mexico totalmente sorprendente. Día 7
Y nuestra primera sorpresa fue excelente, Santa Fe. Un pequeño pueblo con mucha influencia Mexicana, limpio, con carácter y lleno de vida. La verdad es que esta parada para comer nos hizo relajarnos y enamorarnos un poco mas de la ruta.
Pero llegamos a Alburquerque. No fue una mala experiencia, simplemente nos encontramos con situaciones fueras de lo común. Como llevábamos 2 fans de la serie Breaking Bad íbamos a recorrer las localizaciones donde se recreó la serie. Pues la primera parada era la casa del protagonista, de la cual nos echaron a gritos. Parace que la pareja que vive allí está cansada de visitas de fans, así que ahora solo grita cosas tipo: “Get a life” o “Move on” En fin, que nos dijo que nos fuéramos lo antes posible a base de gritos. Sinceramente fue desagradable para nuestros compis fans. Ni siquiera voy a poner aquí info de la casa porque es un mal trago.
Desde ahí partimos a nuestro siguiente destino: Arizona, es decir, Gran Cañon. Desde ya puedo decir que fue mi parte favorita.
Fascinante Gran Cañon. Día 8
Yavapai Point fue el primer lugar, de verdad la sensación al llegar es única.
Por la mañana nos despertamos antes de que saliera el sol para poder ver el amanecer desde los dos puntos. Todo un espectáculo.
Terminando la ruta 66 en Los Angeles. Día 9-12
Los siguientes días Tete y yo los pasamos explorando Los Angeles. Recomiendo alquilar un coche para poder llegar a cada uno de los sitios con facilidad. Nosotras lo elegimos con Turo, no pagamos más de $35 por día.
Como puntos importantes que no te puedes perder:
* Paseo de las Estrellas,
* Bervelly Hills,
* Venice Beach,